ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN BIENAL DE ASUNCIÓN Y EL CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
La Bienal Internacional de Asunción 2015 desplegará exhibiciones, intervenciones y eventos culturales paralelos en distintos puntos de la ciudad, permitiendo que el arte desborde el espacio tradicional del museo y el centro cultural. Con la participación de cien artistas procedentes de Paraguay y toda América, esta es en una iniciativa orgánica e inclusiva que invita a toda la ciudadanía a compartir y participar del mayor evento de arte contemporáneo de nuestro país.
Con el lema Grito de libertad, esta primera edición de la Bienal Internacional de Arte toma la Independencia como origen de la identidad americana para preguntarse qué significa y cómo se expresa ser americano en el siglo XXI a través de la práctica artística contemporánea. Este “ser americano” incluye a todos los países del continente, tomando en cuenta opciones binarias sus diferencias históricas, culturales e identitarias, como también aquellos elementos que nos enlazan y nos comprometen en el presente y el futuro. BIA se propone como un espacio de expresión para esas voces múltiples y diversas del continente americano que practican el arte como un grito de libertad.
Es Profesor Asociado de Historia del Arte Contemporáneo y Director de la Escuela de Arte, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad Estatal de Wichita (Kansas, Estados Unidos). Participó en varias mesas redondas y conferencias sobre la evolución de la bienal como un mecanismo de exhibición contemporánea. En 2008 organizó un panel en la Galería Tate explorando bienales y «mega-exhibiciones».
Es crítico de arte y escritor. Estudió en la Universidad de Hamline (Estados Unidos) y en Sophia (Japón). Fue profesor de Lengua Inglesa, de Estética y de Literatura. Es miembro de la Academia Paraguaya de La Lengua Española, del Pen Club, de la Sociedad de Escritores del Paraguay y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Ha sido condecorado con la medalla Simón Bolívar de la Unesco y la Orden de las Palmas y las Letras del Ministerio de Cultura de Francia.
Investigadora, crítica y curadora de arte residente en La Habana. Es miembro del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, que organiza la Bienal de La Habana. Es autora de varios títulos versados sobre el arte contemporáneo. Es miembro de la Sección de Investigadores, críticos y curadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Recibió varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de Guy Pérez Cisneros 1998 y 2001 para críticos de arte.
El arte forma parte indispensable de la formación ciudadana, estimulando ibex 35 el pensamiento crítico, la capacidad de abstracción y la apropiación de valores culturales. Partiendo de esta premisa, BIA Educativa busca fomentar el conocimiento sobre las artes visuales en el sistema educativo público mediante la elaboración y difusión de materiales educativos en diversos formatos. El proyecto llegará a los niños y jóvenes matriculados en institutos de educación inicial, básica, media y especial de Asunción. BIA Educativa no solo contempla la difusión de materiales didácticos, sino también la capacitación de los docentes para que éstos puedan incorporar el contenido en el aula.
Este evento teórico explora la relación entre el arte contemporáneo y la educación de niños y jóvenes. Su objetivo es acercar, de forma didáctica, conceptos fundamentales sobre el arte contemporáneo a niños y jóvenes en instituciones de educación primaria, media y superior para que éstos cuenten con las herramientas necesarias —acordes a cada nivel— que les permitirán navegar BIA con una base sólida, enriqueciendo así su experiencia.
Este evento teórico explora la relación entre el arte contemporáneo y las prácticas artísticas de las múltiples identidades indígenas paraguayas. Abordará el arte indígena contemporáneo a partir de su contribución en cuanto a técnicas, formas y obras en la historia más amplia del arte indígena de las Américas, sus coincidencias con las historias precolombinas y el colonialismo, el rol de la crítica y el público en su aproximación a él y, por último, su inserción en la narrativa de una bienal.
Este evento teórico explora la relación entre el arte globalizado y la identidad La Bolsa para principiantes americana a través de un seminario extendido con críticos, artistas, curadores y académicos invitados. Propone examinar las bienales internacionales y las prácticas artísticas desde las historias, oportunidades e intereses americanos, los caminos para desarrollar bienales que respondan a las sensibilidades locales y regionales, y la formulación de conocimientos que articulen los múltiples “americanismos” en un escenario internacional del arte.
La primera Bienal Internacional de Asunción es impulsada por la Fundación Bienal Asunción y el Centro Cultural de la República El Cabildo.